Estás en: >

Manuel Castillo

Manuel Castillo-Manuel CastilloLa biografía de Manuel Castillo es la de un personaje singular, que vivió 94 años y que, sin duda, fue un avanzado a su tiempo. Nacido en 1869, en un entorno social difícil, se licenció en Filosofía y Letras, trabajó como bibliotecario en Salamanca y como profesor de francés en Cáceres y Valencia.

Su inquietud social le condujo a promover iniciativas editoriales y periodísticas en Extremadura y Valencia, donde llegó en 1919. Aquí se instaló con sus cuatro hijos, Diego, Luis, Agustina y Purificación. Además de la docencia, continuó con sus actividades filantrópicas y fue miembro de la Junta Provincial de Protección de Menores y Consejero de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia a propuesta del ministro de Trabajo. Desde ambas, apoyó obras sociales tan destacadas, como el Reformatorio de Jóvenes de Godella, la Asociación Valenciana de Caridad o diversos asilos de ancianos. Asimismo, Manuel Castillo continuó con sus actividades periodísticas siendo colaborador de El Mercantil Valenciano y La Voz Valenciana, y mantuvo correspondencia con personalidades tan destacadas como Fernando Valera, Indalecio Prieto, Blasco Ibáñez, Martínez Barrio, etc. 

Al acabar la guerra, se exilió con su mujer y sus hijos a Toulouse y posteriormente a México. Allí desplegó una importante labor cultural con la comunidad de exiliados republicanos valencianos. Murió con 94 años en 1964. 

Tras la restauración de la democracia en España, sus hijos decidieron volver a sus raíces y establecerse en Valencia, la ciudad en la que todos ellos se habían formado. Sólo pudieron hacerlo los dos hijos, Luis y Diego, ya que sus hijas fallecieron antes del traslado definitivo. Decidieron que una parte muy sustanciosa del legado familiar se dedicara a la Universitat de València como forma de honrar la memoria de su padre. Una decisión que supuso a la vez, un digno broche a la trayectoria vital ciertamente peculiar, y un modo de perpetuar su recuerdo en una ciudad y una institución que consideraron como propia. El albacea de este legado ha sido D. Arturo García Igual, antiguo miembro del Patronat Sud-Nord, que junto a su familia han hecho valer la voluntad de los Castillo: cooperar al desarrollo y a la dignidad de los pueblos en el mundo. 

El siguiente documental pretende recuperar la trayectoria de Manuel Castillo y su familia, tan vinculada a Valencia y a la institución académica, así como promocionar las políticas de cooperación y solidaridad universitarias y la sensibilización que lleva a cabo desde sus inicios el Patronat Sud-Nord.

Manuel Castillo i el Patronat Sud-Nord

Cooperació al Desenvolupament

Universitat de València 

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadística y para mejorar su navegación. Más información

Aceptar / Acceptar